Siempre me ha llamado la atención representación artística de las imágenes religiosas. Habrá sido la necesidad de fomentar el culto o tratar de representar el misticismo de Cristos y Santos, lo que ha provocado esta gran obra pictórica. Es muy interesante ver la evolución desde la etapa medieval con sus figuras planas, pasando por la devoción del renacimiento, el glorioso barroco y por último, el realismo del XVIII y del XIX. El siglo veinte, dado lo convulso que fue, nos ha dejado una mezcla de estilos, según fuera el país y la situación política. Por último llegamos a la actualidad donde parece ser que todo vale aunque con ello tengamos que convivir con figuras irreales y aveces irrespetuosas, pero es la época que nos ha tocado vivir.
He querido buscar el cuadro que a mí particularmente me produce un mayor sentimiento de religiosidad, y por ello he escojido este, el cristo crucificado de Velazquez. El claro-oscuro, tan al uso del barroco, exaltan con fuerza la figura de un Cristo que sufre pero trasmite serenidad. La religión esta basada un poco en el sufrimiento de tantos mártires, pero debe compatibilizarlo con otros sentimientos que aporten al creyente esperanza, y yo creo que queda reflejada en esa luz que emite y que hace que fijemos la mirada sobre su rostro.

Aquí os dejo unos link referente a cuadros de temática religiosa.
9 comentarios:
Hola Angeles:
De casualidad, hoy encontré tus pinturas, me gustan y como soy de La Coruña, y pintora "aparcada" de pastel, me sentí identificada contigo.
No pierdas los ánimos, continua pintando mucho, es muy gratificante.
Si quieres ver mis pinturas, puedes hacerlo en:
www.mjcasal.com
Suerte
Hola:
encontre esta pagina de internet y me sorprendio bastante ya que quiero aprender a dibujar con lapices pastel que para navidad me regalaron, me gusta mucho dibujar pero nose hacerlo con estos lapices y se me hace muy dificil y los dibujos que e hecho me han quedado horribles,
por eso queria pedir algun consejo para dibujar mejor
gracias
Eres increible además de bondadosa.Compartir con los demás como llegas a esos resultados pictóricos no lo hace nadie en estos tiempos de competitividad absurda. Te admiro. Un beso. Tavo.
Angeles, guay tu blog!
Para iniciarme en pastel, que recomiendas que compre de material (tampoco que se me quede corto si le cojo vicio)y en que tienda de coruña sale bien de precio, por favor.
Me refiero a papel, lápices, pastel...marcas, precios orientativos...
Todas las nociones que me puedas aportar son bienvenidas
correo pocahontassaluda@hotmail.com
Muchas gracias!
La verdad, pintar al pastel, como tu lo interpretas, me gusta muchisimo, lo que pasa, que yo soy nuevo en blogspot, he empezado este año....
aunque no nos conocemos, eres admirable, en tus trabajos.
Saludo: Mario
Hola doña Angeles, para mi ha sido un allazgo encontrar su página sobre la pintura a pastel. He leído todas sus explicaciones mientras pintaba a la niña y me ha parecido una maravillosa lección de pintura. Yo tambíén soy aficionado a la pintura y hago mis pinitos en el óleo. A veces lo he intentado con el pastel y nunca he conseguido nada, además soy daltónico y las barritas de pastel me parecen todas del mismo color. Le ruego no deje de pintar nunca porque es un buen ejemplo para las personas a las que le atrae pintar y no se atreven. A partir de ahora intentaré visitar sus páginas que son una delicia para los aficionados a la pintura.
TE FELICITO POR LO BIEN QUE LO HACES, Y LA VIDA QUE DAS A TUS COLORES, YO TAMBIEN HAGO PASTEL, PERO SOLO HACE UN AÑO QUE PINTO, ESPERO ALGUN DIA HACERLO COMO TU, TE MANDO MI BLOG POR SI QUIERES VER LO QUE HAGO.
dibujosamateur.blogspot.com
Te ha quedasdo muy bonito el blog con este cambio tan radical.
un beso y feliz navidad.
Quienes son aficionados del arte y precisamente del abstracto, no sé si lo conocen ya, pero es Gabino Amaya Cacho que ha creado el Puntillismo Abstracto, con el cual ha pintado destacadas obras desde hace años y es reconocido por su arte en su país natal, España.
El Puntillismo Abstracto se trata de pintar puntos pequeños y grandes, mezclándolos con los grandes y los pequeños, haciendo intersecciones entre unos y otros.
Antes de incursionar este nuevo estilo, el artista nacido en Madrid hizo obras retratos, naturalezas muertas, paisajes y desnudos. Entre sus obras más emblemáticas son: Las tres gracias, Las Edades de baco, Leda y el Cisne, Icaro y Dedalo. Todas ellas hechas de manera natural sin la ayuda de fotografías.
Publicar un comentario